Tabla de Contenido
¿Por qué existen los años antes de Cristo y después de Cristo?
La era cristiana se refiere a un periodo de tiempo que comenzó hace aproximadamente 2.000 años con el nacimiento de Jesús de Nazaret. Esta era ha marcado el inicio de la historia moderna, dando lugar a un sistema de calendario denominado Anno Domini (A.D.), que en latín significa “Año del Señor”. En este sistema, todos los años posteriores al nacimiento de Jesús se cuentan como si fueran los primeros, por lo que se les conoce como Años Después de Cristo (A.C.). La era cristiana también ha marcado el fin de la era anterior, conocida como Anno Mundi (A.M.), o “Año del Mundo”, usada para contar los años anteriores al nacimiento de Jesús.
En la actualidad, el sistema Año Después de Cristo/Año Antes de Cristo (A.D./A.C.) es el método más comúnmente utilizado para referirse a los períodos históricos que precedieron al nacimiento del Señor. Esta forma de datar eventos remonta sus orígenes al siglo VI d.C., cuando Dionisio Exiguo, un monje benedictino, desarrolló un calendario cristiano basado en los supuestos acontecimientos relacionados con la vida y la muerte de Jesucristo.
¿Qué significan Año Después/Antes de Cristo?
El sistema Año Después/Antes de Cristo (A.D./A.C.) es un marco temporal empleado para contar los años desde el supuesto momento en que Jesucristo nació hasta la fecha actual. El término “antes de Cristo” se refiere a los acontecimientos ocurridos antes del nacimiento del Señor, mientras que “después de Cristo” se refiere a todos los sucesos registrados durante su vida y tras su muerte.
El sistema Año Después/Antes de Cristo fue creado por Dionisio Exiguo en el siglo VI d.C., perfeccionado en el siglo XI por Gerberto de Aurillac y adoptado oficialmente por la Iglesia Católica en el Concilio Laterano IV en 1215 d.C.
¿Qué fue Anno Mundi?
Anno Mundi (A.M.) fue un sistema usado para contar los años antes del nacimiento de Jesús basándose en la creencia cristiana sobre la edad del mundo desde su creación por Dios hasta nuestros días.
Este sistema fue usado desde el siglo III d.C., cuando el teólogo cristiano Dionisio el Exiguo calculó que el mundo fue creado en 5199 A.M., o sea, 5199 años antes del nacimiento del Señor.